Pasos para Suturar una Herida

 




Preparación:

1. Posicionamiento del paciente:

·         Acostar al paciente en una camilla cómoda en una posición que exponga adecuadamente el área a suturar.

·         Asegurarse de que la iluminación sea adecuada para visualizar la herida con claridad.

2. Recopilación de materiales:

·         Reunir todos los instrumentos y materiales estériles necesarios para el procedimiento, incluyendo:

·         Guantes estériles

·         Campos estériles

·         Suturas (tipo y calibre adecuados para la herida)

·         Agujas quirúrgicas (tamaño adecuado para las suturas)

·         Portaagujas

·         Tijeras quirúrgicas

·         Pinzas de disección

·         Solución salina estéril (SSN) o agua estéril

·         Antiséptico local (clorhexidina o yodopovidona)

·         Gasas estériles

Apósitos estériles

3. Asepsia y antisepsia:

·         Lavarse las manos minuciosamente con jabón antiséptico y agua estéril.

·         Ponerse guantes estériles.

·         Limpiar la zona alrededor de la herida con antiséptico local (clorhexidina o yodopovidona), siguiendo un patrón circular desde el interior hacia el exterior.

·         Dejar que el antiséptico se seque por completo.

Procedimiento:

1. Anestesia local:

·         Inyectar anestésico local en la piel alrededor de la herida, utilizando una aguja fina y jeringa.

·         Asegurarse de infiltrar el anestésico uniformemente para adormecer toda el área de la herida.

2. Control del sangrado:

·         Si hay sangrado activo, utilizar pinzas hemostáticas para controlar el sangrado.

·         Aplicar presión suave con gasas estériles si es necesario.

3. Lavado de la herida:

·         Irrigar la herida abundantemente con SSN estéril o agua estéril, utilizando una jeringa o jeringuilla, para eliminar cualquier residuo, tejido necrótico o bacterias.

·         Aplicar presión suave para facilitar la limpieza.

4. Desbridamiento (opcional):

·         Si hay tejido desvitalizado o necrótico en los bordes de la herida, realizar un desbridamiento cuidadoso utilizando tijeras quirúrgicas.

5. Afrontamiento de los bordes de la herida:

·         Utilizar pinzas de disección para aproximar cuidadosamente los bordes de la herida, alineándolos correctamente.

·         Asegurarse de que no haya espacios muertos o áreas de tensión en la herida.

6. Sutura de la herida:

·         Seleccionar el tipo de sutura y el calibre adecuados para la herida.

·         Enhebrar la aguja quirúrgica con la sutura.

·         Utilizar técnicas de sutura adecuadas para cerrar la herida, como puntos simples, puntos continuos o suturas en bolsa.

·         Ajustar la tensión de la sutura para lograr un cierre adecuado sin causar constricción excesiva.

7. Desnudos y corte de las suturas:

·         Realizar nudos seguros al final de cada punto para asegurar el cierre de la herida.

·         Cortar los extremos de las suturas cerca de los nudos.

8. Colocación de un apósito:

·         Cubrir la herida suturada con un apósito estéril seco y absorbente.

Finalización:

1. Limpieza y desecho de materiales:

·         Quitarse los guantes y desecharlos adecuadamente.

·         Desechar todos los materiales utilizados en contenedores apropiados para residuos médicos.

2. Instrucciones postoperatorias:

·         Brindar al paciente instrucciones claras sobre el cuidado de la herida, incluyendo:

·         Cómo mantener la herida limpia y seca.

·         Signos de infección a los que debe prestar atención.

·         Cuándo regresar para una evaluación de seguimiento.

3. Registro de la intervención:

·         Documentar el procedimiento en el expediente médico del paciente, incluyendo:

·         Fecha y hora de la sutura.

·         Tipo de herida y ubicación.

·         Materiales y técnicas de sutura utilizados.

·         Hallazgos intraoperatorios.

·         Instrucciones postoperatorias.

 

Comentarios